La Psicoterapia integrativa guarda una relación muy estrecha con los valores fundamentales de la Terapia Gestalt.
Para la Psicoterapia Integrativa todas las personas tienen un valor inherente a ellas mismas y un impulso innato de crecimiento y desarrollo. Para ello, la psicoterapia integrativa busca ofrecer un acompañamiento que tenga en cuenta todos los planos: el afectivo, el cognitivo, el conductual, el corporal y el espiritual, a lo cual debemos añadir también el relacional, tan contemplado desde la corriente gestáltica.
En este acompañamiento integrativo se busca también poder lograr una integración de todos los aspectos de nuestra personalidad, de aquellas partes no conscientes, negadas o no elaboradas, de aquellos polos opuestos que se diría desde la Terapia Gestalt, para obtener una personalidad cohesionada. Todo esto conlleva tomar conciencia de aquellas defensas que ahora mismo están inhibiendo el darse cuenta, la flexibilidad, la espontaneidad y el contacto.
A través de esta integración, será más sencillo contactar y atender, de una forma mucho más espontánea, lo que está presente en nuestra vida en este momento.
Para poder realizar todo este trabajo tan profundo, la psicoterapia integrativa se nutre de diferentes corrientes terapéuticas y psicológicas, como los enfoques psicodinámicos, la Terapia Gestalt, la terapia cognitivo-conductual, la terapia familiar sistémica, las psicoterapias corporales, el análisis transaccional, la psicología psicoanalítica del self o la psicoterapia transpersonal, etc. De esta manera, se ofrece una visión mucho más amplia en la que tiene en cuenta todos los aspectos que engloban la complejidad humana.
La meta principal es facilitar la plenitud interna y relacional.
PRINCIPIOS DE LA PSICOTERAPIA INTEGRATIVA (RICHARD ERSKINE):
- Todas las personas nacen con el mismo valor.
- Todas las experiencias humanas se organizan fisiológica, afectiva, conductual y lingüísticamente.
- Todas las conductas humanas tienen un sentido en algún contexto.
- El contacto interno y externo es esencial para el funcionamiento humano.
- Todas las personas buscan relacionarse a lo largo de la vida y son interdependientes.
- Las personas sufren perturbaciones relacionales, no psicopatología.
- El proceso intersubjetivo de la psicoterapia es más importante que el contenido de la psicoterapia.
- Los seres humanos tienen un impulso innato de crecer y desarrollarse.